Cuando hablamos de la Catedral de San Pedro de Macorís o San Pedro Apóstol, es imposible no emocionarse con su inmensidad en historia, cultura y espiritualidad. Está en pie desde el siglo XX, y hoy en día refleja mucho de lo que se creó en esa época, pensando siempre a gran escala.
Esta estructura acompaña el crecimiento de San Pedro de Macorís, más conocida como «Macorís». Se trata de un municipio famoso por su industria azucarera. Hay mucho por conocer sobre este lugar, así que en este artículo te contamos todo lo que necesitas conocer sobre ella antes de ir a visitarla.
Historia y cultura de la Catedral de San Pedro de Macorís
La construcción inició aproximadamente en el año 1910 en República Dominicana, pero no fue hasta los años 50 donde se terminó por completo. Se utilizó el primer cargamento de cemento que llegaba a República Dominicana para su edificación, marcando así la llegada de una nueva era.
Es un símbolo clave del crecimiento urbano y cultural para la ciudad dominicana, con un diseño neogótico y siendo un punto de encuentro espiritual. Los locales disfrutan de eventos culturales, ellos y los visitantes del exterior.
La Catedral de San Pedro de Macorís ha sido testigo de innumerables festividades. En 1997, se aplicaron muchas mejoras en su estructura, devolviéndole mucho de su esplendor original. Es un pilar para la historia de Macorís.
Catedral de San Pedro de Macorís de cerca
Arquitectura: Una catedral que ha tenido varias modificaciones
La estructura de la catedral ha ido cambiando con el tiempo, considerando que el primer templo levantado en su lugar sufrió un incendio en 1896. Era de madera.
Para la actual catedral de cemento, buscando que fuese más duradera y monumental, el ingeniero Eduardo García propuso el inicio de la edificación. Luego, Antonín Nechodoma fue quien continuó la construcción y también le dio ese estilo del siglo XVIII con el toque gótico medieval.
Descripción de cómo es desde afuera y al entrar
Luego de las restauraciones que se llevaron a cabo con el tiempo, la Catedral de San Pedro de Macorís destaca por su gran torre campanario. La adornan unos arcos ojivales, sobre la entrada un rosetón ornamental y algunos contrafuertes o gárgolas decorativas.
Al entrar, ofrece un diseño de tres grandes espacios, donde se destaca el centro con vitrales en grisalla, muy valiosos dentro del país. Los detalles, e incluso la luz natural que entra por sus lucernarios muy bien pensados, hacen que esta estructura tenga su toque distintivo.
Catedral de San Pedro de Macorís perspectiva
La catedral es un símbolo de identidad
Este lugar no solo se trata de un templo religioso, sino también representa la unión entre culturas, la historia y la fe de los locales. Resguarda una profunda belleza para el municipio, que se deja ver por locales tanto como por sus visitantes del exterior, haciéndola un destino imperdible.
¿Cómo llegar a la Catedral de San Pedro de Macorís?
La catedral es visible desde cualquier parte de Macorís, gracias a la altura de su torre con campanario. Se ubica en el centro de la ciudad. Si te diriges desde Santo Domingo, podrás tomar la Autovía del Este; son aproximadamente 75 km, o 1 hora de recorrido en automóvil hasta encontrarla.

Catedral de San Pedro de Macorís
El municipio no solo ofrece la Catedral de San Pedro de Macorís
En Macorís te recibirá el calor de su gente, pero no solo esta estructura es lo que destacará en tu visita. Hay varias opciones para sus visitantes. El parque Duarte es un espacio para gozar del ambiente local; también el Malecón, con las vistas al mar Caribe, o el Museo de la Caña de Azúcar.
Bien sea que estés de paso o que de verdad quieras disfrutar de algo diferente, en la joya dominicana encontrarás mucho para disfrutar.
Deja un comentario