La Reserva Ecológica Ojos Indígenas es un importante espacio que surge de la necesidad tanto del estado como del ámbito turístico nacional de proveer de un territorio delimitado para la preservación del ecosistema natural de la región. Se ubica en el extremo sur de la ciudad de Punta Cana y dada su prístina belleza resulta ampliamente visitada por miles de turistas año a año.

Anteriormente denominada Reserva Ecológica Punta Cana, la razón por la cual su nombre fue cambiado por la designación actual, tiene mucho que ver con la geografía propia de su bioma. La existencia de una docena de lagunas de origen tectónico que la tribu de indios tainos bautizo como ojos, debido a su característica forma. En este artículo analizamos sus aspectos más importantes.

La Reserva Ecológica Ojos Indígenas y sus aspectos representativos más importantes para el turismo nacional.  

Este impresionante complejo natural, forma parte del reconocido Punta Cana Resort & Club. Tratándose en sí mismo de un espacio completo y protegido de un total de 1500 acres de extensión o más comúnmente equivalente a unas 600 hectáreas. En todo este espacio de terreno existe un frondoso bosque el cual concentra diversas especies de plantas y animales, sin embargo su mayor atractivo seguirá siendo sus lagunas centrales. Muy aptas para actividades como la recreación y el baño.

Del total del doce lagunas existentes en su territorio solo cinco de ellas resultan totalmente aptas para nadar de forma libre y recreativa. Sus aguas suelen ser de un color turquesa vivo durante la mayor parte del año. Siendo accesibles a través de senderos por el bosque los cuales también incluyen visitas guiadas. Con la finalidad de fomentar al uso de las mismas dentro del ámbito de la recreación, la laguna principal del complejo ha sido habilitada con una plataforma para la realización de clavados en el lugar.

Actividades adicionales para realizar dentro de la Reserva Ecológica Ojos Indígenas que todo visitante no se podrá perder.

Partiendo del complejo de la Reserva Ecológica Ojos Indígenas, otras importantes actividades pueden ser realizadas a modo de fugaz complemento.  Las cuales contribuirán además con el aprovechamiento pleno de la aventura. En primer lugar, se trata de un complejo que permite a la fotografía como actividad permitida, ello permitirá al público acercarse a las diversas especies avícolas y terrareas existentes en el lugar. La Fundación Ecológica Punta Cana, también se trata de un emplazamiento cercano donde se informa a los visitantes sobre los proyectos de apicultura o cultivo de lombrices que allí están siendo gestados.

El acceso al Parque de Ojos Indígenas siempre podrá ser realizado, a través de vehículo particular o visitas guiadas desde el Puerto deportivo de Punta Cana. Generalmente se encuentra abierta de lunes a domingo, con una mayor afluencia de personas en horas de la tarde. Desde allí, además es posible disfrutar un excelente encuentro con la Marina de Punta Cana, un espacio naval con capacidad para unas 150 embarcaciones.

Apuntes Finales: Principales consejos e implementos de seguridad a considerar antes de visitar a la reserva ojos indígenas.

Pese a su clima agradable y espectaculares paisajes los múltiples guías turísticos así como el propio personal que labora en dicha instalación natural aportan importantes consejos para el mejor aprovechamiento. En primera instancia, a pesar de ser un lugar recomendado dentro de las diferentes rutas del turismo en República Dominicana, se recomienda que sea preferiblemente incluido en aquellas que consideran al ecoturismo como su género de viaje principal. Por otro lado, el acceso a la reserva siempre podrá ser realizado a través de la previa cancelación de una boleta de entrada.

Por ultimo en la Reserva Ecológica Ojos Indígenas, existe un importante sistema de servicios al turista compuesto por baños, lugares para el descanso y un puesto de bebidas. También es posible nadar en las lagunas abiertas, al público, para lo cual en el caso de desearse es importante llevar ropa para el nado, una muda en caso de emergencia, así como toallas diversas.

5/5 - (28 votos)

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si no está de acuerdo, abandone el sitio en este momento.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Ver detalles
Cookies de Estadísticas y Marketing

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y el consumo de contenido por su parte.

Ver detalles