La Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o más conocida como las Cuevas del Pomier, es una formación geológica que dio origen a un conjunto de cavernas únicas en el país. Se encuentran en el paraje “El Pomier” a unos 7 km al norte de la ciudad de San Cristóbal (Autopista 6 de Noviembre), a 30 km de Santo Domingo en República Dominicana.

Mucho por descubrir en las Cuevas del Pomier

Estas preciosas y singulares cuevas te ofrecen un espectáculo único. Podrás observar una de las más maravillosas colecciones de arte rupestre elaborada por los indígenas taínos e igneris. Según los registros estos grupos habitaron la isla hacia 1492 con la llegada de los españoles.

La colección contiene pinturas prehistóricas y grabados rupestres catalogados como patrimonio mundial. Por ello la Reserva Antropológica es una de las áreas protegidas prehistórica más importante de Las Antillas. Se calcula que posee más de 6,000 pinturas prehistóricas y aproximadamente unos 500 grabados rupestres.

El conjunto de cavernas cuenta con un total de 55 cuevas divididas en varias salas: la sala de los Grandes Bloques, la sala de los Grandes Edentados, la sala de Cohoba y la sala de Boinayel.

Si visitas la sala Cohoba podrás descubrir en esta emocionante y singular cueva, los ritos espirituales de los taínos. Apreciarás los dibujos que muestran en qué consistían los rituales o las manifestaciones en este lugar como centro de adoración al dios de la lluvia a quien los taínos le pedían que lloviera.

El complejo de Cuevas del Pomier

Las cuevas tienen en promedio 4 kilómetros cuadrados de extensión. Se encuentran a una altitud que oscila entre los 160 y 350 metros sobre el nivel del mar.

Las 55 cuevas han sido objeto permanente objeto de estudios. Pero sobre todo a partir de 1976 cientos de científicos nacionales y extranjeros, destacan en sus investigaciones la importancia arqueológica y rupestre de la Reserva. Incluso han comparado su importancia para la región Caribe con el protagonismo que tienen para el oriente Medio las pirámides egipcias o para Europa las Cuevas de Altamira y Lascaux.

En la actualidad las Cuevas del Pomier tienen 340 metros de espacio habilitados para que puedas hacer un completo recorrido. Cuenta con 30 guías que acompañan por grupos a los visitantes.

Este singular legado prehistórico de las Antillas, recibe anualmente unos 10 mil visitantes, particularmente turistas extranjeros.

¿Qué significa Pomier?

El nombre original de “Pommier” fue puesto al sitio por los primeros pobladores de origen francés, que observaron la abundancia de la fruta conocida como mamón (Annona muricata). La compararon con la manzana (“pomme” en francés) por su color rojizo y con ello empezaron a llamar la zona con el vocablo francés “Pommier” que traduce manzanar.

5/5 - (22 votos)

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si no está de acuerdo, abandone el sitio en este momento.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Ver detalles
Cookies de Estadísticas y Marketing

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y el consumo de contenido por su parte.

Ver detalles