En la ciudad de Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más grande de República Dominicana, vas a poder visitar el Monumento a los Héroes de la Restauración. Ubicado sobre el cerro del Castillo en el centro de esta ciudad, precisamente, en la avenida Monumental y abierto al público entre las 9:00 am y 5:00 pm, para que conozcas uno de los lugares más emblemáticos no solo de esta provincia, sino del país. En pocas palabras no puedes perderte este destino turístico y cultural, pues este se caracteriza por su valor histórico y porque en definitiva es la cara turística de Santiago.

Cuando hayas llegado, pero justo antes de ingresar ya estarás maravillado, pues el monumento de 67 metros de altura es una emblemática torre de mármol que está rodeada por un hermoso jardín de varios niveles. Va a ser difícil para ti elegir si lo más lindo está por fuera o por dentro, ¡descúbrelo!

Qué es el Monumento a los Héroes de la Restauración

Si vas a visitar este hermoso lugar, es preciso que sepas cual es su significado para los dominicanos: durante el mandato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, fue construido y terminado en 1953 este imponente monumento. Por tal motivo, tuvo un primer nombre que correspondió al “Monumento a la paz” de Trujillo.

Sin embargo, después del asesinato del dictador quisieron cambiarle el nombre por el que hoy es conocido como: el Monumento a los Héroes de la Restauración, y, ¿por qué este nombre? Debes saber que, principalmente, es un homenaje a todos los que lucharon por la independencia del país entre 1863 y 1865, tras la adición de España. Además del cambio de nombre, al término de su dictadura derribaron su estatua y el monumento fue vandalizado.

El interior del Monumento a los Héroes de la Restauración

Al comenzar tu recorrido, justo en el primer nivel, vas a encontrarte con seis imponentes esculturas de gran tamaño, entre las cuales se destacan a los intelectuales, civilistas, pensadores y colaboradores de esta gran proeza.

Pasando al segundo nivel, encontrarás algunas figuras históricas y murales del artista español José Vela Zanetti, pintados entre 1952 y 1953 exclusivamente para ser exhibidos en este monumento.

Luego, en el tercer piso, hallarás imágenes de las instalaciones del primer Gobierno Restaurador, por ejemplo, Duarte ante dos Muertes y el Homenaje a los Restauradores, entre otros.

El cuarto nivel está dedicado a las oficinas administrativas y una sala de lectura abierta a todo el público.

Pero, finalmente, la recompensa es el quinto piso que funciona como un mirador desde el cual vas a poder apreciar una espectacular vista panorámica de la ciudad de Santiago, con su cordillera Central en el fondo.

5/5 - (20 votos)

Deja un comentario

Resumen de privacidad
Necesitamos cookies propias y de terceros para analizar el tráfico en nuestra web mediante la obtención de los datos necesarios para estudiar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso, en todo caso su consentimiento puede ser retirado en cualquier momento. Puede obtener más información en la Política de Cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Si no está de acuerdo, abandone el sitio en este momento.

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Ver detalles
Cookies de Estadísticas y Marketing

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y el consumo de contenido por su parte.

Ver detalles